LOS NUMEROS DE GUARDIOLA EN EL BARCELONA
|
|||||
TOTAL
|
LIGA
|
CHAMPIONS
|
COPA DEL REY
|
TORNEOS
|
|
PARTIDOS
|
|||||
GANADOS
|
|||||
EMPATADOS
|
|||||
PERDIDOS
|
11
|
||||
GOLES A FAVOR
|
|||||
GOLES EN CONTRA
|
-- | -- | -- |
viernes, 27 de abril de 2012
ADIOS GUARDIOLA
miércoles, 25 de abril de 2012
TODOS LOS CAMINOS VAN A MUNICH
sábado, 14 de abril de 2012
NUMEROS ROJOS

Cabeza abajo. En silencio. Con impotencia. De esta manera se retiró Teófilo Gutiérrez dando la clara representación de como es el presente de la “Academia” algo impredecible y más aún cuando se trata del cuerpo técnico, un Basile que lo más probable es que se alejé de la institución y de este modo otro técnico del fútbol argentino pierda el trabajo dando más señales de las consecuencias que trae dirigir un equipo grande con un torneo corto, debido a que sus entrenadores no logran trasmitir su idea de juego y solo depende de resultados sin dar a concretar su plan a futuro. Claro está que los jugadores siguen estando en el club sin importar el técnico como mencionamos en la anterior nota de Racing (http://joaquinlopezg.blogspot.com.ar/2012/04/silence.html)
Racing no solamente perdió el clásico y se encuentra en una de las últimas posiciones del fútbol local sino también queda muy cerca de la zona de promedios porque en el caso de que hoy San Lorenzo de Almagro consiga sus tres puntos frente a Godoy Cruz quedaría a solo ocho unidades del equipo de Avellaneda.
Similitudes y consecuencias de una ilusión óptica le están dando los frutos a Racing Club, el mejor equipo para comparar el presente de Racing es sin duda San Lorenzo debido a que con llegadas de grupos inversores trajeron jugadores de alta calidad, en el equipo de Boedo llegó a principios del año 2008 jugadores como Gonzalo Bergessio, Andrés D’Alessandro, Diego Placente, Santiago Solari, etc. Pudo llegar a los cuartos de final de la Copa Libertadores y pelear hasta ambos torneos pero frente a altos contratos y poca actividad económica del club la jugada de los inversionistas fue excelente, San Lorenzo se adeudaba más hasta que era imposible una levantada económica, hoy en día San Lorenzo pelea por la permanencia con los promedios, el club está completamente endeudado con todos y hay poco movimiento en las divisiones inferiores. Algo similar le pasa a Racing en este momento, llegaron grandes jugadores como Sebastián Saja, Agustín Pelletieri, Giovanni Moreno, Teófilo Gutiérrez, Federico Santander, etc. Pero todo esto gracias a un importante importe de algunos grupos inversores, hoy en día el equipo de Avellaneda no da ninguna respuesta alguna dentro de la cancha, la pregunta sería cuando se vayan estas figuras en que estado seguirá el club y que tan beneficiados sean los grupos inversores. La pregunta será si Racing nuevamente tendrá que pelear una promoción como aquella de Junio del 2008. La pregunta será ¿Por qué se fue tan criticado Simeone si con el mismo plantel salió subcampeón el torneo pasado? ¿Por qué siguen los mismos jugadores que ya se llevaron a tres técnicos?
miércoles, 11 de abril de 2012
UN CHIVAS Y A OCTAVO
Vélez consiguió esta noche la clasificación a Octavos de Final de la Copa Santander Libertadores cuando superó 2-0 a Chivas de Guadalajara con goles de Augusto Fernández y Lucas Pratto, esta victoria le permitió pasar de ronda como puntero del grupo con 12 puntos, de esta manera se enfrentará al segundo del grupo 8.

Magnífico, único, excelente, no hay adjetivos que demuestre lo que es hoy en la actualidad el equipo de Liniers, un equipo sólido en defensa y totalmente eficaz en la delantera hoy en día es la clara representación de una identidad seria y con dirigentes que trabajan. No solo todo lo que es el club es solamente fútbol, sino también es seriedad en los dirigentes para llevar a cabo un proyecto para el beneficio de todos los socios, es
por eso que desde el 2005 con Alvaro Balestrini pasando por Fernando Raffaini hasta la actualidad de Miguel Callelo piensan para el socio y no para sus bolsillos. Una estructura ordenada, disciplinada con proyectos a futuros que a pesar de no seguir en la presidencia se siguen para el bien del hincha. Una magnífica aspiración de un estadio totalmente renovado que ya con fotos dejan boquiabierta a más de a uno. Unas inferiores que cada día se nutre con jugadores que son de mucha calidad y futuro europeo. Un vóley femenino y masculino que lideran la tabla. Un polideportivo cada día más cuidado y elegante. Sin lugar a dudas el Club Atlético Velez Sarfield es una institución que muchos clubes del fútbol argentino quisieran tener pero son imposible lograrlos debido a que son años y años de trabajo.
Futbolísticamente deriva de lo que se mencionó arriba, un plantel y cuerpo técnico trabajan a satisfacción cuando se le aseguran que el pago de fin de mes para manter a sus respectivas familias llega a tiempo. Vélez encontró el 8 que necesitaba como es Augusto Fernandez y todavía anda buscando el 9 que dejó Santiago Silva aunque Mauro Obolo tuvo un buen comienzo, Lucas Pratto no se quiere quedar en la pelea y quiere ese puesto. Vélez desde la llegada de Ricardo Gareca tiene una identidad de juego que solamente tienen ellos, y se puede observar cada tanto en equipos como Lanús o Estudiantes de La Plata. Sin lugar a dudas es un placer ver equipos de esta magnitud. Velez es un claro candidato a quedarse con la Copa Libertadores y el Torneo Clausura, veremos si puede conseguirlo.
RIVER FANTASMA
Más cerca es el final del torneo y mayores son las responsabilidades de jugadores y cuerpo técnico. El Nacional B no es un torneo cualquiera, es un torneo especial donde cualquiera le puede ganar a cualquiera y los puntos de uno con otro son realmente de poca diferencia, un equipo que transito años en este torneo sabe lo que es pero River ¿Lo sabía? Un River que descendió por pésimas gestiones de José María Aguilar y Daniel Pasarella que contrataron a técnicos que no estaban a la altura de las circunstancia, ahora el equipo de Matías Almeyda está sufriendo lo que se siente jugar en la segunda división del fútbol argentino, una presión que día a día va consumiendo la cabeza de los jugadores, una presión que ponen en duda para que está River, una presión que refleja cual es el verdadero River, un equipo que pensó que la categoría se la llevaban de punta a punta y ahora, si se terminara hoy el campeonato, tendría que jugar un desempate con Quilmes (que hace 14 partidos no pierde) para ver quien asciende y quien jugaría la promoción frente a San Lorenzo.

La última caída frente al equipo Bohemio un equipo en zona descenso directo haya ganado y merecido el triunfo, es una clara señal de que a este River le puede ganar cualquiera por los altibajos que tiene pero solamente el resultado del último fin de semana sería la gota que rebalsó el vaso, porque contra Ferro también se jugó mal pero las cosas del fútbol hicieron que se le abriera el arco y se quedó con los tres puntos. Cada vez más Instituto de Córdoba se aleja más en la punta y, con el empate de ayer, se alejó a cuatro puntos. Ahora es cuando nos pregunta es para que esta River, para ascender directamente o para jugar la promoción, ¿Si sería la segunda opción la cabeza de los jugadores esta preparada para volver a pasar por ese tramo?
lunes, 9 de abril de 2012
CAMBIO DE NOMBRE
Independiente luego de la salida de Antonio Mohamed fue en busca de un técnico ganador, característico por su juego, salió campeón con dos equipos grandes de la Primera División del Fútbol Argentino, fue en busca de Ramón Díaz, ese técnico tan atrayente para la gente y un plus extra hacia los jugadores. Pero toda regla tiene su excepción y esta vez pasó.
El técnico ganador con River Plate y San Lorenzo embarcaba la llegada a Independiente muy rápidamente de la mano de Julio Comparada en Septiembre del 2011, torneo empezado y con un Independiente que venía cayendo poco a poco a tal punto que el riojano debuto en el banco contra un Colon de Sta Fe desmotivado por los últimos resultados pero se animó en Avellaneda y se llevó tres puntos que hacían que la silbatina del Libertadores de América se hicieran presentes. Los partidos pasaban y Ramón Díaz no encontraba el juego ni el equipo hasta llegó a quedar eliminado de la Copa Sudamericana por la Liga de Quito. Llegaba el verano y la pretemporada con un cuerpo técnico es la clave del resto del año, solamente una incorporación llegó y fue Ernesto Farías, el 9 que pretendía y gritaba el riojano.

Nuevo torneo y las expectativas empezaban de cero, nuevo plantel con una pretemporada encima, la gente ilusionada en un gran año pero el comienzo no fue el mejor, en San Juan, Independiente cayó 1-0 y dejaba a la vista de todas las falacias que tenia el equipo, como siempre Ramón Díaz dijo que se mostró actitud y que revertiría la situación. Lo visitaba en Avellaneda un Lanús conocido, con un plantel que juega hace mucho y eso bastó para ganarle 1-0. Nuevamente silbidos. Nuevamente las mismas declaraciones del riojano. Viaja a La Plata, al estadio único, un Estudiantes que renacía le ganó 2-0 y ponía en alerta la continuidad del técnico. Estadio casi vacío demostrando la insatisfacción con el equipo que volvería a caer esta vez con Argentinos dándole una lección de fútbol, fue el resultado que colmo a Ramón Díaz y una fecha antes de irse a La Bombonera pegó el portazo.

Asumía Cristian Díaz, llegaba a La Bombonera y al minuto de juego ya ganaba frente al último campeón, eso no es todo, en ese mismo partido anotó cinco goles cosa que en el ciclo Ramón Díaz la única vez que ganaron por tanta diferencia de gol fue contra Olimpo por 3-0. Pero la pregunta es porque en tan solo una semana de trabajo cambio tanto la mentalidad que no logro en seis meses Ramón o porque se fue de la misma manera que se fue de San Lorenzo, con planteles dados vuelta, equipos sin referentes que no pueden llegar al técnico y viceversa, hinchas que piden a gritos su cabeza por no estar a la altura. Sin lugar a duda fue una jugada de los jugadores en contra del técnico y tiene que ser un llamado de atención a la personalidad de Ramón Díaz.
Joaquín Lóopez G.
miércoles, 4 de abril de 2012
SILENCE
Ayer rodeaban las 12 del mediodía cuando Alfio Basile sorpresivamente dijo “Si pierdo el domingo me voy” ante la sorpresiva de los periodistas se lo volvieron a preguntar para que no hayas dudas y nuevamente repitió la frase. Fue título en todos los diarios, Racing ahora, está obligado a ganar un partido donde San Lorenzo presentará un técnico nuevo y eso en el ambiente puede llegar a cambiar el ánimo de los jugadores.

Este plantel de Racing convive hace un poco más de tres años, con ellos tuvieron Miguel Angel Russo, Diego Simeone y Alfio Basile, los tres echados porque el equipo no encontraba el juego que quería la gente o no se sentían comodos, ahora es cuando nos preguntamos hasta cuando los jugadores van a elegir que técnicos los dirija. Con Miguel Angel Russo se logró llegar hasta la octava posición, con Diego Simeone los jugadores no se sentían cómodos con sus métodos de trabajo y saliendo en SEGUNDO lugar no le renovaron el contrato, los jugadores siguieron en el club y el presidente del club (Gastón Cogorno) sigue en la postura de renovar técnicos pero no plantel.
Hoy en día Racing tiene una gran calidad de jugadores con nombres, pero el fútbol no se juega por nombre, sino Argentina tendría que haber sido campeón de la Copa América. Los jugadores no tienen un partido fácil el Domingo y podría terminar con otro ciclo, estaríamos hablando de un técnico más “comido” por los jugadores, ahora, quien manda en un club ¿Los jugadores o el presidente?
CARUS(ON)
Una nueva etapa, un nuevo desafío, una nueva cara, un nuevo cuerpo técnico se asoma nuevamente a San Lorenzo de Almagro, es el turno de Ricardo Caruso Lombardi, aquel técnico que sabe de las situaciones donde se encuentra el club azulgrana, aquel técnico conocidos por sus locuras pero al mismo tiempo por su gran capacidad para arrancar todo nuevamente.

Claro esta que Caruso no la va a tener fácil, con su llegada genera muchas expectativas en los hinchas pero no solamente por cómo se vea el equipo el fin de semana, también deberá afrontar un grupo totalmente dividido y hundido en internas, por un lado un arquero como es Migliore que posee mucha personalidad, pero por otra parte, Bottinelli, jugador surgido del club y tan querido por los hinchas.
Ya está todo dicho, desde ayer cuando la noche rodeaba la noche, Caruso estampó la firma y con una sonrisa salió hacia los fotógrafos con el presidente del club. Ahora habrá que esperar cómo trabaja, hay que esperar los resultados y no hay que sacarse la cabeza dentro del club.
martes, 3 de abril de 2012
SOMOS TAN DIFERENTES
El Sábado pasado en Pamplona, España. Ocurrió algo que fue noticia, un grupo de hinchas del Osasuna le recriminó a dos nenes menores de edad que sacaran una bandera del Real Madrid que habían colocado en la parte local del estadio(http://www.ole.com.ar/fuera-de-juego/chicos-eh_0_675532691.html), pero nosotros ahora nos preguntaremos cual es la noticia, acá es muy común que pase eso, casi de todos los días. Ahora bien, la noticia tendría que ser de que forma le pidió que retire la bandera, si bien siempre está la energía y amor por los colores que te llevan a insultar al contrario, en el video no se ve ningún golpe, ningún policía herido y mucho menos un partido suspendido.
En Argentina estas situación como mencionamos arriba suele pasar muy a menudo y en la mayoría de los incidentes terminan desde policías heridos hasta la suspensión del partido. Y acá es donde nosotros, los argentinos tendríamos que sentarse a reflexionar pero como lo hacemos sabiendo que hoy en día el fútbol es un negocio, donde hoy esta tan compenetrada la droga o el mismo alcohol en la sociedad, donde los denominados “barras” son empleados del club, donde cuando alguien ve un lugar para sacarle jugo a un negocio lo hace. Es que tanto nos comparamos con el fútbol europeo que hasta soñamos tener canchas sin alambrados y que esté todo el estadio sentado pero a la vez somos tan comprensibles que para que pase eso tendría que suceder un milagro. Pero genera muchos debates este tema porque tendríamos que partir de la base, de donde se empieza, y aunque no es el momento indicado, las autoridades del Fútbol argentino y los clubes tendrían que tomar las medidas que se tomó en Inglaterra, expulsar a los barras del club pero que no sea una expulsión temporaria que cuando se termine el mandato de ese presidente vuelve, sino que una expulsión definitoria.
Hoy, ya, en estas horas, no esperamos un cambio porque es imposible que de un día para el otro se haga el cambio, se necesita años de trabajo y planificación. Se necesita más que un papel pidiendo el derecho de admisión. Se necesita rescindir plata para que el fútbol vuelva a lo que era antes, se podía caminar con la camiseta de tu club, se podía ir a la cancha en familia, se podía hacer tantas cosas. Es hora que empecemos a pensar mas con la cabeza y la conciencia que con el bolsillo, no por nosotros porque ya somos una generación perdida pero pensemos en los que vienen.
lunes, 2 de abril de 2012
SUBIENDO LA BOCA


